ANTROPOLOGÍA
Disciplina científica que tiene interés por todas las sociedades humanas, pasadas y presentes. Asimismo, un rasgo que distingue la antropología de las otras ciencias humanas es el ser la única disciplina que aborda el estudio del hombre tanto desde una perspectiva sociocultural como desde una perspectiva biológica, que se interesa por la evolución del hombre y la actual diversidad racial de la especie.
1.1.1.- Objeto de estudio de la antropología.
Es básicamente el ser humano, civilizaciones, moral, artes,
hábitos, creencias, costumbres y derechos en la sociedad del humano. La
antropología es la ciencia que estudia todo lo relacionado con el ser humano.
Antropología es una palabra es de origen griego (ἄνθρωπος
ánthrōpos, «hombre (humano)», y λόγος, logos, «conocimiento») y significa, literalmente, conocimiento del
hombre.
1.1.1.1.- División de la antropología
La antropología se divide en dos grandes campos:
Antropología biológica
Se encuentra relacionada con la evolución biológica. Se enfoca
básicamente en las características biológicas que tienen los diferentes grupos
culturales y sociales.
Antropología cultural También conocida como antropología social
o etnología
Los aspectos culturales, es decir, costumbres, mitos, normas,
valores, relatos y creencias, así como también consideran los aspectos sociales
entre estos: su organización, accionar diario, conflictos, contradicciones y
demás aspectos comunes de la vida compartida.
1.1.2.- Objeto de estudio de la sociología.
La sociología tiene como objeto de estudio a las sociedades
humanas. Para llevar adelante la tarea investigativa, los sociólogos se apoyan
en teorías que explican los significados y causas de las conductas colectivas o
individuales.
Asimismo, dichos saberes cumplen otra función: la de intervenir
en la sociedad con el fin de introducir mejoras. Ya sea, a través de la
política, la acción socio comunitario, las universidades, etc.
1.1.2.1.- División de la sociología.
De acuerdo a la opinión de algunos sociólogos y pensadores, como
es el caso de David Emile Durkheim, proponen una división de la sociología en
tres áreas:
Morfología
social, que cubre aspectos geográficos de la población tales como
densidad, distribución y empleo, entre otros.
Fisiología social,
relacionada con aspectos tales como la religión, leyes, moral, economía y
política, cada uno de los cuales podría ser objeto de estudio de una disciplina
especial.
Sociología
general, que abarca leyes sociales generales que podrían derivarse de
procesos sociales especializados.
1.2.1.- Concepto de cultura.
La palabra “cultura” es un término amplio que proviene del
vocablo latino cultus, a su vez derivado de colere, es decir, “cuidar del campo
y del ganado”, lo que hoy en día se conoce como “cultivar”. El pensador romano
Cicerón (siglo I a. C.) empleó el término cultura animi (“cultivar el
espíritu”) para referirse metafóricamente al trabajo de hacer florecer la
sabiduría humana.
La cultura abarca aspectos como la religión, la moral, las
artes, el protocolo, la ley, la historia y la economía de un determinado grupo.
El término se utiliza para referirse a las distintas manifestaciones del ser
humano y, según algunas definiciones, todo lo que es creado por el humano es
cultura.
1.2.1.1.- Subcultura.
La subcultura es aquel
grupo de personas con creencias y comportamientos que los hacen diferenciarse
de la cultura predominante de la que también son parte. Un grupo vegano sería
un ejemplo clarificador de lo que significa la subcultura.
1.2.1.2.- Contracultura.
Los grupos que forman parte de la contracultura se oponen a las
normas o valores aceptados socialmente. La contracultura surge con la idea de
oponerse a los valores preestablecidos.
1.2.1.3.- Aculturación.
La aculturación es el proceso a través del cual un individuo, un
grupo de personas o un pueblo adquieren y asimila los rasgos y elementos de
otra cultura diferente a la propia.
Por lo general, son adoptados los rasgos de las culturas
dominantes sobre las más débiles.
1.2.1.4.- Lengua
escritura y cultura.
El lenguaje es cultura y la cultura es lenguaje.
Tanto el lenguaje como la cultura se desarrollaron juntos y se
influyen mutuamente. Van de la mano. La cultura es una reacción de la interacción
de los humanos y la comunicación es el medio que permite que esta interacción
ocurra.
Esto significa que si una persona habla más de un idioma le
permite ser capaz de percibir las cosas desde varias perspectivas.
1.2.1.5.- Cultura.
1.3.1.- Elementos de antropología y la sociología aplicada.
Básicamente, la antropología aplicada consta en poner en
práctica los principios antropológicos para resolver problemas que se presentan
en el mundo real.
Por ejemplo, la antropología aplicada puede utilizarse en
comunidades locales para resolver problemas presentes en estas, que pueden ser
de salud, de educación o incluso del medio ambiente.
La sociología aplicada es una disciplina que busca comprender
problemas prácticos y la manera de resolverlos.
CORRIENTES DE PENSAMIENTO ETAPA ANTIGUA
1. Dogmatismo
Esta corriente tiene lugar en los siglos VII y VI a. de. C. y se
opone al idealismo y al escepticismo. El dogmatismo se sustenta en la
posibilidad de la razón humana en conocer toda la verdad e interpretar la
realidad. Para ello se fundamenta en la aceptación de dogmas, sin aceptar
cuestionamientos de los mismos. Un dogmático confía ciegamente en la razón sin
admitir sus límites.
Representantes: Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes,
Heráclito, Pitágoras y Parménides.
2. Subjetivismo
Esta doctrina filosófica surge en la antigüedad y toma como
punto de partida al individuo en tanto que sujeto cognoscente. El subjetivismo
entiende que el conocimiento depende de cada individuo, por tanto la verdad o
la falsedad de los juicios dependen del sujeto que conoce y juzga. Sin asumir
verdades absolutas o universales.
Representantes: Protágoras, Georgias de Leontinos (época
antigua) y Nietzsche (contemporánea).
3. Relativismo
Este movimiento filosófico se inicia en la antigua Grecia de la
mano de los Sofistas. El relativismo niega la existencia de verdades absolutas
e independientes del hombre. La verdad, al igual que defiende el subjetivismo,
depende del individuo que la experimenta y también de los diferentes factores
externos que influyen en el conocimiento.
El relativismo considera que todas las formas de conocer el
mundo tienen la misma validez.
4. Cinismo
Esta filosofía fue fundada por Antístenes alrededor del año 400
a.de C. Se caracteriza por su carácter ascético y busca encontrar la felicidad
fuera de las cosas efímeras como pueden ser el lujo o el poder. Para los
pensadores cínicos, la verdadera felicidad se encuentra fuera de las cosas
fortuitas. Esta se consigue mediante la virtud, llevando una vida simple y
alejada de las convenciones sociales.
Representantes: Antístenes y Diógenes.
5. Epicureísmo
Es una corriente filosófica iniciada por Epicuro de Samos
(341-270 a.C.) que considera que la sabiduría consiste en aprender a dominar
bien los placeres con el fin de no ser dominado por ellos.
En este sentido, el objetivo de las personas reside en alcanzar
el bienestar a través del cuerpo y de la mente para, de esta forma, lograr la
“ausencia de turbación” (ataraxia).
Representantes: Horacio, Lucrecio Caro, Metrodoro de Lápsaco (el
joven) y Zenón de Sidón.
6. Estoicismo
Esta corriente se centra en el ideal del ser humano, confía en
un ser autárquico. La sabiduría radica en la capacidad que tiene el ser para
alcanzar la felicidad sin necesitar nada ni a nadie. Aquel que consiga esto de
forma autosuficiente, sin necesitar bienes materiales, será más sabio.
El estoicismo tiene como fundador a Zenón de Citio, sin embargo,
abarca tres etapas distintas que se pueden dividir en: antiguo (siglos IV-II a.
C.), medio (II a. C.) y nuevo (durante el Imperio Romano).
Representantes: Zenón de Citio, Posidonio y Séneca.
7. Escepticismo
Esta corriente se fundamenta en la duda. Para los pensadores
escépticos la razón y los sentidos carecen de fiabilidad por lo que no existe
nada que se pueda afirmar o negar con firmeza. Así que, estos pensadores dudan
de todo: de la validez de los juicios, de la capacidad humana o de los valores
externos.
Representantes: Pirrón, Timón el Xilógrafo y Sexto Empírico.
CORRIENTES DE PENSAMIENTO EDAD MEDIA
8. Escolástica
Esta corriente surge y se desarrolla en Europa occidental entre
el siglo XI y el XV. Los pensadores escolásticos trataron de conciliar la razón
y la fe, manteniendo a esta última siempre por encima de la anterior. Con ello
pretendían demostrar que no hay incompatibilidad entre teología y filosofía.
Esta filosofía se enseñaba en las universidades durante la Edad
Media y de ella surgieron diferentes posturas:
Dialéctica: la fe debe ser demostrada y analizada por la razón.
Anti dialéctica: la fe es la única fuente de sabiduría.
Posición intermedia: la fe y la razón son distintas pero ambas
convergen en la verdad.
Representantes: San Anselmo de Canterbury, Santo Tomás de Aquino
y Juan Duns Escoto.
9. Realismo
La corriente del realismo filosófico podría considerarse la
antítesis del idealismo. Este movimiento defiende la existencia de los objetos
independientemente de la conciencia que las observa. Las cosas subsisten al
margen de si el ser humano las percibe o no a través de los sentidos.
Representantes: Aristóteles y Santo Tomás de Aquino.
CORRIENTES DE PENSAMIENTO EDAD MODERNA
CORRIENTES DE PENSAMIENTO EPOCA CONTEMPORANEA
1.4.1.1.- Culturalismo.
SEGÚN LA RAE Utilización, a veces ostentosa, de referencias cultas en obras de creación artística o intelectual.
Se esfuerza por saber de todo, pero sin afirmar ni negar nada. Su ideal de persona culta es alguien con «acceso» a mucha información, pero sin convicciones. La idea del culturalismo es que hay que conocer todas las ideas, para no comprometerse con ninguna.
Al desinteresarse de la verdad objetiva, este culturalismo postmoderno refiere el valor de las cosas a las apreciaciones de una comunidad. Como el escepticismo de siempre, intenta cancelar el valor de la verdad.
1.4.1.2.- Estructural funcionalismo.
Función
La premisa básica es que las diferentes partes de la sociedad contribuyen positivamente al funcionamiento del sistema.
Para que las personas sobrevivan, se deben producir bienes y servicios, debe haber administración de justicia, existir un sistema político y debe funcionar una estructura familiar que brinde un medio para reproducir a la población.
Los individuos realizan estas tareas en diferentes instituciones y roles, acordes con las estructuras y normas de la sociedad. Es práctico un cierto grado de desigualdad, porque la sociedad no podría funcionar sin esto.
Se deben proporcionar recompensas en forma de ingresos, prestigio o poder para inducir a las personas a realizar el trabajo exigido.
1.4.1.3.- Materialismo histórico y dialectico.
1.4.1.4.- Aspecto ético de las ciencias sociales.
Es preciso destacar el estudio de las pautas de validez científica
y el valor social en esta obra, así como el desglose de los cuatro principios
de la investigación social:
1. Respeto a la integridad de los participantes, para no poner
en riesgo la salud física o mental innecesariamente.
2. Protección a la dignidad de los participantes, a través de un
proceso de consentimiento informado.
3. Salvaguardia de la privacidad de los participantes y no
divulgar información confidencial.
4. Respeto al bienestar social para no hacer daño a la sociedad
en general ni a sus comunidades.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tus comentarios